SE LE CAYÓ LEY DE MONOPOLIO
A SAYCO ACINPRO

Presentar un proyecto de ley que convierta en monopolio a Sayco Acinpro, es un asunto verdaderamente complejo, no solamente por las repercusiones que eso tendría entre los comerciantes y empresarios que pagan Derechos de Autor en Colombia, sino porque existen muchos congresistas que no están dispuestos a promover la expedición de una ley que por sus efectos les podría restar votos de cara a las  cada vez más cercanas elecciones.

Eso fue lo que intentó el Senador Elías Vidal, hermano del famoso “Ñoño”, condenado por múltiples delitos relacionados con la corrupción de los sobornos de la multinacional brasilera Odebrecht y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

Precisamente, el hermano del “Ñoño”, Julio Alberto, actual Senador de la República, en octubre de 2024, radicó ante la Comisión Sexta del Senado a la que pertenece, un proyecto de ley  sobre Inteligencia Artificial, que solo lo era de nombre temático, porque en realidad era una normativa que pretendía convertir a Sayco Acinpro, en un monopolio para la gestión de Derechos de Autor en Colombia o bien, como jurídicamente lo decía el proyecto, obligar a los usuarios o comerciantes a pagar derechos de autor a través de esas asociaciones de autores y de cantantes. Todo un malabar legislativo para favorecer a esas entidades, pues ese tipo de proyectos jamás podrían ser discutidos por esa Comisión, por tratarse de una materia, como es el derecho de autor, que solo puede ser tramitado a través de la Comisión Primera del Senado o de la Cámara.

Un grupo de ciudadanos denunció la maniobra de este senador y hasta entuteló a la Comisión Sexta, lo cual, sumado a la denuncia realizada por Juan Carlos Lozada, Representante a la Cámara, hizo recular al senador Elías, quien el 6 de diciembre de 2024, eliminó del proyecto los artículos que convertían a Sayco, Acinpro y otros, en un odioso monopolio.

El congresista Lozada, se había declarado como enemigo a muerte de Sayco y denunciado que Rafael Manjarrez, Presidente de esa asociación de autores, le había ofrecido a los Representantes que tramitaban un proyecto de ley sobre música, una donación  para un fondo que creaba esa intención legislativa, pero a cambio de introducir en el proyecto el articulado sobre monopolio que con tanto afán busca Sayco.

Este monumental fracaso de Sayco, con supuestos ofrecimientos de donaciones para ser favorecidos en un proyecto de ley y el hermano del “Ñoño”, liderando proyectos de ley que buscan también favorecer con una exclusividad legal a Sayco Acinpro, maquillándolos como si fueran totalmente de inteligencia Artificial, dan cuenta de una problemática sobre la que el congreso debería estar alerta.

No se puede permitir que la incapacidad de esas entidades privadas para hacer efectivos los derechos que agencian, sea suplida con extrañas estrategias que los conviertan en monopolio, crucificando con esa acción a todos los comerciantes del país que si muchas veces se han quejado de la ilegal imposición por parte de Sayco Acinpro,  no sabemos cómo sería destruida su actividad comercial, de cuenta de un monopolio que el congreso el obsequie a esas asociaciones privadas.

SE LE CAYÓ LEY DE MONOPOLIO A SAYCO ACINPRO

Presentar un proyecto de ley que convierta en monopolio a Sayco Acinpro, es un asunto verdaderamente complejo, no solamente por las repercusiones que eso tendría entre los comerciantes y empresarios que pagan Derechos de Autor en Colombia, sino porque existen muchos congresistas que no están dispuestos a promover la expedición de una ley que por sus efectos les podría restar votos de cara a las  cada vez más cercanas elecciones.

Eso fue lo que intentó el Senador Elías Vidal, hermano del famoso “Ñoño”, condenado por múltiples delitos relacionados con la corrupción de los sobornos de la multinacional brasilera Odebrecht y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

Precisamente, el hermano del “Ñoño”, Julio Alberto, actual Senador de la República, en octubre de 2024, radicó ante la Comisión Sexta del Senado a la que pertenece, un proyecto de ley  sobre Inteligencia Artificial, que solo lo era de nombre temático, porque en realidad era una normativa que pretendía convertir a Sayco Acinpro, en un monopolio para la gestión de Derechos de Autor en Colombia o bien, como jurídicamente lo decía el proyecto, obligar a los usuarios o comerciantes a pagar derechos de autor a través de esas asociaciones de autores y de cantantes. Todo un malabar legislativo para favorecer a esas entidades, pues ese tipo de proyectos jamás podrían ser discutidos por esa Comisión, por tratarse de una materia, como es el derecho de autor, que solo puede ser tramitado a través de la Comisión Primera del Senado o de la Cámara.

Un grupo de ciudadanos denunció la maniobra de este senador y hasta entuteló a la Comisión Sexta, lo cual, sumado a la denuncia realizada por Juan Carlos Lozada, Representante a la Cámara, hizo recular al senador Elías, quien el 6 de diciembre de 2024, eliminó del proyecto los artículos que convertían a Sayco, Acinpro y otros, en un odioso monopolio.

El congresista Lozada, se había declarado como enemigo a muerte de Sayco y denunciado que Rafael Manjarrez, Presidente de esa asociación de autores, le había ofrecido a los Representantes que tramitaban un proyecto de ley sobre música, una donación  para un fondo que creaba esa intención legislativa, pero a cambio de introducir en el proyecto el articulado sobre monopolio que con tanto afán busca Sayco.

Este monumental fracaso de Sayco, con supuestos ofrecimientos de donaciones para ser favorecidos en un proyecto de ley y el hermano del “Ñoño”, liderando proyectos de ley que buscan también favorecer con una exclusividad legal a Sayco Acinpro, maquillándolos como si fueran totalmente de inteligencia Artificial, dan cuenta de una problemática sobre la que el congreso debería estar alerta.

No se puede permitir que la incapacidad de esas entidades privadas para hacer efectivos los derechos que agencian, sea suplida con extrañas estrategias que los conviertan en monopolio, crucificando con esa acción a todos los comerciantes del país que si muchas veces se han quejado de la ilegal imposición por parte de Sayco Acinpro,  no sabemos cómo sería destruida su actividad comercial, de cuenta de un monopolio que el congreso el obsequie a esas asociaciones privadas.

MÁS NOTAS IMPORTANTES:

Comparte esta información en tus redes sociales, participa en la conversación y exige que se corrijan estas injusticias.

Comparte esta información en tus redes sociales, participa en la conversación y exige que se corrijan estas injusticias.

Juntos, podemos trabajar para garantizar un sistema legal más justo y equitativo.